La nueva teoría sobre qué mató a los dinosaurios!

  

  • El astrofísico de Harvard cree que parte de un cometa desviado fue lo que se estrelló en México hace 66 millones de años


La costa de la provincia mexicana del Yucatán esconde la huella de uno de los acontecimientos más trascendentales para la historia de la Tierra. Allí se estrelló hace 66 millones de años una enorme roca llegada del espacio. El brutal choque provocó una explosión equivalente a la de diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. El azufre expulsado a la atmósfera bloqueó la luz del sol, gigantescos incendios arrasaron los bosques y se produjo un escalofriante tsunami. El clima del planeta cambió durante años, lo que acabó con tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que entonces existían. Pero, sobre todo, el evento es conocido por poner punto y final al reinado de los dinosaurios.



La naturaleza y el origen de la roca que provocó esta extinción ha sido objeto de un profundo debate, siendo hasta ahora un miembro del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter el principal sospechoso. Pero el astrofísico de la Universidad de Harvard Avi Loeb, famoso por sus polémicas teorías sobre el origen artificial del primer cuerpo interestelar jamás observado, cree que el culpable fue otro. Según explica junto al estudiante Amir Siraj en la revista 'Scientific Reports', se trata del trozo de un cometa llegado por una suerte de carambola cósmica de la nube de Oort, una esfera helada de escombros en el borde del sistema solar.


Futura amenaza

El nuevo Observatorio Vera Rubin en Chile, que entra en funcionamiento el próximo año, también puede ayudar. «Deberíamos ver fragmentos más pequeños que llegan a la Tierra con mayor frecuencia desde la nube de Oort», dice Loeb. «Espero que podamos probar la teoría teniendo más datos sobre cometas de períodos prolongados, obtener mejores estadísticas y tal vez ver evidencia de algunos fragmentos», señala.

Loeb dice que comprender esto no solo es crucial para resolver un misterio de la historia de la Tierra, sino que podría resultar fundamental si un nuevo choque espacial amenazara al planeta. «La imagen debió de haber sido increíble –dice en referencia al impacto de la roca que acabó con los dinosaurios– pero no queremos volver a verla».

Comentarios

Entradas populares